El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), en articulación con la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) de la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico (DAFE), la Secretaría de Salud Municipal de la Alcaldía de Popayán y la Gobernación del Cauca, desarrollarán una jornada de intercambio de productos alimenticios propios de la región, entre poblaciones indígenas y urbanas del centro del Departamento del Cauca.

Fortaleciendo los lazos de unidad e institucionalidad, se pretende reducir la problemática actual de los sectores del desarrollo del país, especialmente el de la alimentación, que han sido afectados por la pandemia del covid-19, y del mismo modo, dar respuesta y contribución a la disminución de una posible escasez de alimentos.

Los productos que se intercambiarán serán: Leche, queso, hortalizas, verduras, trucha, maíz, papa, arracacha, ollucos, arveja, quinua, cebolla, ajo, plantas para sahumerios, plantas aromáticas. Café, panela, yuca, plátano verde y maduro, banano, piña, naranja, guayabas, mangos, limones, aguacates, coca, guarapo, chontaduro, papaya, guabas, maíz.

Y productos no perecederos como arroz, café, panela, chocolate, aceite, lenteja, cereales, azúcar, sal, productos de aseo (límpido, jabón, crema dental, papel higiénico). El evento se realizará este miércoles 22 de abril en la sede de la Secretaría de Agricultura del Departamento, ubicada en la carrera 6ª con calle 22 (Edificio de Obras Públicas) desde las 09:00 de la mañana y hasta las 03:00 de la tarde.

Es importante recordar a la ciudadanía que deben llevar su canasta o recipiente, ya que no se darán bolsas, y solo podrán asistir aquellas personas que tengan el pico y cédula del día miércoles 22 de abril. Es decir, números finalizados del 76 al 80, de 07:00 a.m. a 11:00 a.m, y los números: 71 al 75 de 12:00 m. a 04:00 p.m. Invitamos a los medios de comunicación que deseen cubrir la actividad.

 

 


Publicidad

Síguenos

Acueducto y Alcantarillado de Popayán