Estos son los 104 perfiles de los candidatos a alcaldías capitales y gobernaciones con investigaciones, polémicas o herencias cuestionadas encima.
Como ya es tradición en época electoral en La Silla Vacía, volvemos a sacar nuestro tarjetón cuestionado con los perfiles de los candidatos dudosos a alcaldías capitales y gobernaciones en las regionales del próximo octubre, para que la gente alimente mejor su criterio a la hora de decidir el voto.
En su versión 2019, nuestro tarjetón cuestionado tiene 104 perfiles detallados -12 mujeres, 92 hombres-, escogidos bajo los siguientes criterios:
- Que tengan alguna investigación formal abierta en cualquier ente.
- Que hayan tenido algún tipo de condena o sanción, incluidas las disciplinarias y fiscales.
- Que hereden votos o reciban apoyos de estructuras lideradas por investigados o condenados.
- Que sean polémicos: es decir, que hayan protagonizado algún escándalo o polémica que los ponga bajo sospecha, así no necesariamente tengan investigaciones abiertas.
En el sentido de esos criterios, incluimos a todos los candidatos avalados y respaldados por el Centro Democrático, cuyo máximo líder y fuente principal de votos es el expresidente Álvaro Uribe, quien tiene varias investigaciones y está llamado a indagatoria por la Corte Suprema en un caso de falsos testigos.
E igualmente, no dejamos por fuera a los candidatos del partido Farc, algunos de cuyos líderes tienen pendiente rendir cuentas por delitos ante la Justicia Especial para la Paz y cumplir contando la verdad y contribuyendo a la reparación de las víctimas.
Además de que de lejos hay más hombres que mujeres, encontramos que los departamentos con más candidatos cuestionados son La Guajira y Santander con ocho cada uno, seguidos de Bolívar y Risaralda con siete cada uno.
53 van por Alcaldía capital y 51 por Gobernación.
Este es el tarjetón completo con todos sus detalles, que pueden filtrar.
Fuente: https://lasillavacia.com/tarjeton-cuestionado-version-2019-73262